Misión 10: GENÉTICA
- vickypigneur
- 25 mar 2021
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 11 abr 2021

Bienvenidos un día más, espero que tengáis ganas de aprender porque hoy os voy a hablar sobre la genética.
En primer lugar para comprender todos los ejercicios , deberemos conocer unos conceptos básicos acerca de genética:
CARÁCTER: cada una de las particularidades morfológicas, fisiológicas o moleculares que se pueden reconocer en un individuo.
GEN: segmento de ADN que contiene información para determinar un carácter biológico. Corresponde a lo que Mendel denominó “factor hereditario”. En los virus sin ADN los genes son segmentos de ARN.
LOCUS (loci en plural): es el lugar que los genes ocupan en los cromosomas.
ALELOS O ALELOMORFOS: distintas expresiones que puede tener el gen responsable de 1 carácter.
GENOTIPO: combinación de alelos (AA, Aa, aa) que presenta un individuo para 1 determinado carácter.
FENOTIPO: nombre que recibe la manifestación externa del genotipo y representa lo que nosotros podemos observar: morfología, fisiología, etc.
CROMOSOMAS HOMÓLOGOS: pareja de cromosomas que contienen los genes que regulan un mismo grupo de caracteres. Cada miembro de la pareja procede de uno de los progenitores.
GENES HOMÓLOGOS: controlan un mismo carácter y ocupan el mismo locus en los cromosomas homólogos. En los organismos diploides, se suele hablar del “par de genes (homólogos)”.
DOMINANCIA - RECESIVIDAD: se dice que un carácter tiene herencia dominante cuando se expresa uno de sus alelos, alelo dominante; el otro alelo, alelo recesivo, para poder manifestarse debe encontrarse en homocigosis.
HOMOCIGÓTICO Y HETEROCIGÓTICO: si los alelos son iguales son homocigóticos y si son distintos son heterocigóticos.
CODOMINANCIA: cuando los 2 alelos que definen un carácter se manifiestan conjuntamente en heterocigosis.
HERENCIA INTERMEDIA: el fenotipo del individuo heterocigótico es intermedio entre los fenotipos de los 2 homocigóticos posibles. El resultado es como si los 2 alelos se expresaran, pero lo cierto es que 1 alelo no se expresa y el otro, aunque se expresa con normalidad, no puede producir la cantidad de sustancia activa suficiente para paliar la deficiencia del primer alelo.
EXPRESIVIDAD: grado en que un gen concreto se expresa fenotípicamente, es decir, el grado de influencia del ambiente sobre un gen concreto.
RETROCRUZAMIENTO O CRUZAMIENTO PRUEBA: es el cruce de un “individuo problema” con un individuo homocigótico recesivo. Se utiliza en los casos de herencia dominante para averiguar si un individuo es homocigótico o heterocigótico.
Una vez aprendidos estos conceptos básicos , vamos a conocer a Mendel :

Gregor Mendel, fue un monje y botánico austriaco que formuló las leyes de la herencia biológica que llevan su nombre. Sus rigurosos experimentos sobre los fenómenos de la herencia en las plantas constituyen el punto de partida de la genética, una de las ramas fundamentales y emblemáticas de la biología moderna.
Mendel comenzó sus investigaciones de genética en el monasterio de Brünn en el año 1856 cruzando guisantes efectuados en el jardín , esto le permitió descubrir las tres leyes de la herencia o leyes de Mendel, gracias a las cuales es posible describir los mecanismos de la herencia y que serían explicadas con posterioridad por el padre de la genética experimental moderna, el biólogo estadounidense Thomas Hunt Morgan .
Las tres leyes descubiertas por Mendel :
Según la primera, cuando se cruzan dos variedades puras de una misma especie, los descendientes son todos iguales
La segunda afirma que, al cruzar entre sí los híbridos de la segunda generación, los descendientes se dividen en cuatro partes, de las cuales tres heredan el llamado carácter dominante y una el recesivo.
La tercera ley concluye que, en el caso de que las dos variedades de partida difieran entre sí en dos o más caracteres, cada uno de ellos se transmite con independencia de los demás.
Para realizar sus trabajos, Mendel no eligió especies, sino razas autofecundas. La primera fase del experimento consistió en la obtención (mediante cultivos convencionales previos) de líneas puras constantes y en recoger de manera metódica parte de las semillas producidas por cada planta. A continuación cruzó estas estirpes, dos a dos, mediante la técnica de polinización artificial. De este modo era posible combinar, de dos en dos, variedades distintas que presentan diferencias muy precisas entre sí (semillas lisas y arrugadas; flores blancas y de colores etc )
El análisis de los resultados obtenidos permitió a Mendel concluir que, mediante el cruzamiento de razas que difieren al menos en dos caracteres, pueden crearse nuevas razas estables (combinaciones nuevas homocigóticas). Pese a su novedoso experimento , sus investigaciones no obtuvieron el reconocimiento hasta el redescubrimiento de las leyes de la herencia por parte de de Sutton y Boveri, que después de haber revisado la mayor parte de la literatura existente sobre el particular, atribuyeron a Johan Gregor Mendel la prioridad del descubrimiento.
Aquí adjunto un esquema muy resumido de sus tres leyes:

A continuación os dejo distintos tipos de problemas que he hecho, nos vemos en la próxima entrada!!


Comentários