top of page
Buscar

Misión 6: ÁCIDOS NUCLEICOS

  • vickypigneur
  • 14 nov 2020
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 16 nov 2020


Los Ácidos Nucleicos son compuestos de carácter ácido. Están formados por C, H, O, N y P. Son macromoléculas de gran complejidad, que están formadas por unidades de nucleótidos. Los nucleótidos están compuestos por un grupo fosfato, una base nitrogenada (primidínica o púrica) y por un grupo aldopentosa (D-ribosa o D-2-desoxiribosa). Dependiendo del grupo pentosa pueden formar:

  • ADN: Posee un grupo D-2-desoxiribosa, y dentro de las bases nitrogenadas pueden ser primidínicas (Citosina y Timina) o púricas (Adenina y Guanina)

  • ARN: Posee un grupo D-ribosa y sus bases nitrogenadas pueden ser pirimidínicas (Adenina y Guanina) y púricas (Citosina y Uracilo).

Un nucleósido es la unión de el grupo pentosa y la base nitrogenada. El enlace que se forma es N-glucosídico que varía dependiendo de si la base es pirimidínica o púrica. Se desprende una molécula de agua. Al producirse la unión del nuceósido con el grupo fosfato, pasa llamarse nucleótido. Y el enlace que se forma es ester.


ADN Es una macromolécula formada por desoxirribonucleótidos-5'- monofosfatos y constituye la información genética para el correcto funcionamiento del organismo. Posee un peso molecular muy elevado y son muy largas. En la mayoría de los casos es bicatenario, formado por dos cadenas de nucleótidos. En las células procariotas al carecer de una membrana nuclear es circular. En las células eucariotas es lineal y la mayor parte del ADN se localiza en el núcleo, a excepción de las mitocondrias (circular) y de los cloroplastos (circular también). Además su estructura esta asociada a una estructuras proteicas llamadas histonas que forman la cromatina.  Puede presentar tres tipos de estructura:

ESTRUCTURA PRIMARIA

Es la secuencia de nucleótidos de una cadena. Todas ellas poseen polaridad se diferencian dos extremos. El extremo 5’, es el que lleva el grupo fosfato unido al carbono 5’ de la pentosa. El extremo 3’ es el que lleva el OH del carbono 3’ de la pentosa.








ESTRUCTURA SECUNDARIA

Es la disposición espacial de las dos cadenas que constituyen la molécula de ADN. Las dos cadenas están enfrentadas por sus bases nitrogenadas  y enrolladas. Presenta viscosidad y gran densidad. Son paralelas y complementarias. Los enlaces establecidos entre las bases nitrogenadas son de puentes de hidrógeno. La relación de las bases nitrogenadas es la siguiente: 

A+G/C+T = 1 A/T=1 G/C=1

ESTRUCTURA TERCIARIA

Es la fibra de 20 Å enrollada sobre sí, existen diversos niveles de empaquetamiento:

  1. Fibra de cromatina 100 Å "collar de perlas": La fibra de 20 Å asociada a histonas. Esta estructura se observa en el núcleo durante la interfase. La fibra de ADN que queda entre ambos nucleosomas está laxa, se acorta si se asocia a la histona H1.

  2. Fibra de ​cromatina de 300 Å  "solenoide": La fibra de 100 Å condensada. En cada vuelta hay seis nucleosomas y H1 que forman el eje central de la fibra de 300 Å. Esto provoca un acortamiento de 5 veces la longitud del “collar de perlas”. Esta estructura se forma en los cromosomas.

  3. Dominios en forma de bucle: La fibra de 300 Å , forma una serie de bucles denominados dominios estructurales en forma de bucle. Que están estabilizados por un andamio proteico. En ocasiones se enrolla entre si y forma una estructura de 600 Å.


ARN

​Son macromoléculas formadas por ribonucleótidos 5' monofosfatos. En ocasiones poseen otro tipo de bases nitrogenadas derivadas de las pirimidínicas y púricas, como la metilguanina metilcitosina. El ARN se encarga de ejecutar las acciones. Es monocatenario, las cadenas son más cortas y de menos peso que las de ADN. Existen varios tipos de ARN:  ARN mensajero

Representa el 5% del total de ARN. Es monocatenario y lineal. Su función es transcribir la información genética del ADN. Cada ARNm es complementario con la cadena del fragmento ADN que sirvió como molde. Puede ser:

  • Eucariotas: Existe un pre-ARNm, posee fragmentos llamados exones y otros llamados intrones (no poseen información necesaria y se eliminan)

  • Procariotas: No presenta el pre-ARNm y no posee intrones-


ARN transferente Representan 15% de todo el ARN. Es monocatenario aunque en algunas zonas posee una doble hélice. Posee un forma de trébol. Capta los aa y los transporta a los ribosomas colocándolos según la información del ARNm.


ARN ribosómico Representan 80% de todo el ARN. Constituido por moléculas de diferentes tamaños. Se asocian con proteínas diferentes y forman los ribosomas. Las células procariotas poseen ribosomas 70 S y las eucariotas de 80 S.


ARN nucleolar Compone principalmente el nucléolo. Se forma a partir de segmentos de ADN


ARN pequeño nucleolar Su estructura es pequeña y única de las células eucariotas. Alto contenido de uridina. Elimina intrones del ARNm.


ARN interferente Posee una doble cadena. Es utilizado por diferentes enzimas para reconocer ARNm. Se utiliza para tratamiento de enfermedades.



A continuación os dejo un esquema en el que os muestro lo explicado anteriormente, espero que os haya servido la explicación :)


Y aquí os dejo el resultado de un examen tipo test que realizamos en clase sobre los ácidos nucleicos:



 
 
 

Comentarios


© 2023 by Turning Heads. Proudly created with Wix.com

bottom of page